Detienen a un funcionario judicial y 4 pasantes que bebían en un juzgado de El Alto
La Policía aperturó el caso por el delito de uso indebido de bienes del Estado.
Wilma Alanoca presentó las 70 piezas rescatadas de un departamento en la ciudad de Santa Cruz, de manos de sujetos que acopiaron las obras patrimoniales, presuntamente para sacarlos del país
Viernes 5 de Octubre de 2018, 1:00pm
Un coleccionista de piezas patrimoniales tenía en su poder 70 piezas del patrimonio boliviano, que incluían pinturas de caballete, platería, esculturas, retablos de culto e instrumentos musicales que corresponden a los siglos XVII, XVIII y XX. Las obras fueron confiscadas en una acción conjunta entre el Ministerio de Culturas y la Policía Boliviana.
En una conferencia de prensa, la ministra de Culturas, Wilma Alanoca , presentó las 70 piezas rescatadas de un departamento en la ciudad de Santa Cruz, de manos de sujetos que acopiaron las obras patrimoniales, presuntamente para sacarlos del país. Los traficantes se dieron a la fuga.
“El rescate de las piezas, fue posible gracias a una denuncia anónima que informó que un coleccionista tenía en su poder las piezas. Tras la denuncia, la Unidad de Bienes Inmateriales del MCyT que se encarga de la prevención y la lucha contra el tráfico de bienes culturales, identificó y evidenció que se trataban de piezas patrimoniales”, dijo Alanoca.
El Ministerio de Culturas, mediante su Unidad de Protección al patrimonio, coordinó con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen y la Fiscalía, para la incautación, tras una orden de allanamiento al domicilio donde se hallaban las 70 piezas.
Para llegar al operativo, se tuvo que cumplir un proceso que duró al menos 60 días, en el marco del cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural y el Código de Procedimiento Penal.
Alanoca informó que el MCyT concluyó con la catalogación de las piezas, donde se describen los detalles de las piezas con su respectiva fotografía.
Se presume que corresponde a templos alejados de las capitales, es decir de las capillas provinciales del occidente del país.
Las obras rescatadas se expondrán en la Dirección de Patrimonio Cultural que se halla en la plaza Murillo, con la finalidad de devolverlos a sus custodios, previa acreditación de su propiedad. “El plazo para la recuperación es de 90 días, hasta fin de año, pasado el plazo el MCyT será el custodio y se destinarán a los museos”, manifestó. Alanoca.
Carmen Loza, responsable de la Unidad de Bienes Inmateriales, informó que la pieza más antigua que se rescató, corresponde al siglo XVII y que se plasmó en la pintura la “Rendición de Granada”, donde se escenifica la entrega de dos llaves al rey Fernando de Aragón. Con relación al valor, Loza considera que son invaluables por su valor patrimonial
Con relación a las esculturas de los santos, están hechas en tela encolada, policromada y maguey. La mayoría representa al tata Santiago.
Detienen a un funcionario judicial y 4 pasantes que bebían en un juzgado de El AltoLa Policía aperturó el caso por el delito de uso indebido de bienes del Estado. |
Ordenan detención preventiva para policía que agredió a funcionaria edilVelásquez sostuvo que se demostró los riesgos procesales, puesto que el efectivo Santander cuenta con antecedentes de agresiones en la FELCV de El Alto. |
El Alto: un hombre mató a su esposa e hija, luego se suicidóSe presume que los motivos del crimen fueron problemas económicos y sentimentales. |
Un joven fue vejada en Cobija por dos amigos suyos que la embriagaronLos investigadores no descartan la probable participación de un tercer involucrado. |